martes, 29 de enero de 2013

LA ENTRADA DE ESTADOS UNIDOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

INTRODUCCIÓN
Casi todos los norteamericanos eran favorables a la neutralidad en 1914, pero en enero de 1917 la situación había cambiado. A medida que fue avanzando el conflicto la neutralidad ocupó un lugar menor.
En el año 1917 dos hechos van a ser claves en el desarrollo de la guerra puesto que cambiarán su rumbo: la intervención de los Estados Unidos y la Revolución Rusa que sacó a Rusia de la guerra.
La intervención estadounidense supuso una gran ventaja para los aliados, precisamente en el momento en el que comenzaba la descomposición del ejército ruso.
En estas líneas sintetizaremos los hechos que motivaron la entrada de los Estados Unidos en la guerra que anunciaría el presidente Wilson al Congreso de los Estados Unidos el 2 de abril de 1917.


LAS CAUSAS
Los historiadores han establecido los siguientes motivos:
1.- La guerra submarina. La política de neutralidad estadounidense quedó modificada cuando Alemania anunció en enero de 1917 que a partir del 1 de febrero recurriría a la guerra submarina sin restricciones contra la flota británica y todas las embarcaciones que se dirigieran a esta nación. Los expertos civiles y militares alemanes habían calculado que esta estrategia provocaría la derrota de Gran Bretaña en seis meses. Estados Unidos expresaba su fuerte oposición a la guerra submarina alemana porque violaba sus derechos como potencia neutral, e incluso había amenazado a Alemania con la ruptura de relaciones diplomáticas si se llegaba a aplicas esta estrategia de guerra.
Estados Unidos, ante el decreto alemán, declaró la guerra a Alemania el 6 de abril, varias naciones latinoamericanas también lo hicieron, entre ellas, Perú, Bolivia y Brasil.

2.- El hundimiento del Lusitania. El Lusitania, buque de pasaje británico, fue hundido por un submarino alemán el 7 de mayo de 1915 con el balance de 1.200 muertos, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses (123 estadounidenses). La tragedia condujo a una fuerte corriente de opinión a favor de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

3.- Causa económica. La existencia de fuertes intereses económicos de Estados Unidos con las fuerzas aliadas, países de la Triple Entente y aliados. Préstamos y venta de materiales a los aliados.

4.- La voluntad política del presidente Wilson de ganar la guerra para la democracia y acabar, de este modo, con los imperios y las formas autocráticas de ejercer la política.

5.- El telegrama Zimmermann. El "telegrama Zimmermann", aunque no se puede considerar una causa en sí mismo, sirvió de excusa formal para precipitar la declaración de guerra al imperialismo prusiano.
El Telegrama Zimmermann es un telegrama enviado por el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann, el 16 de enero de 1917, al embajador alemán en México Heinrich von Eckardt, Dicho telegrama instruía al embajador para que se acercara al Gobierno de México con una propuesta de alianza contra los Estados Unidos. El telegrama fue interceptado por los británicos.

El telegrama Zimmermann
''Nos proponemos comenzar el primero de febrero la guerra submarina, sin restricción. No obstante, nos esforzaremos para mantener la neutralidad de los Estados Unidos de América.''
''En caso de no tener éxito, proponemos a México una alianza sobre las siguientes bases: hacer juntos la guerra, declarar juntos la paz; aportaremos abundante ayuda financiera; y el entendimiento por nuestra parte de que México ha de reconquistar el territorio perdido en Nuevo México, Texas y Arizona. Los detalles del acuerdo quedan a su discreción'' [de Von Eckardt].
''Queda usted encargado de informar al presidente'' [de México] ''de todo lo antedicho, de la forma más secreta posible, tan pronto como el estallido de la guerra con los Estados Unidos de América sea un hecho seguro. Debe además sugerirle que tome la iniciativa de invitar a Japón a adherirse de forma inmediata a este plan, ofreciéndose al mismo tiempo como mediador entre Japón y nosotros''.
''Haga notar al Presidente que el uso despiadado de nuestros submarinos ya hace previsible que Inglaterra se vea obligada a pedir la paz en los próximos meses.''

Del ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann,
 el 16 de enero de 1917
al embajador alemán en México Heinrich von Eckardt, 








lunes, 28 de enero de 2013

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL


Consecuencias demográficas

El número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.

La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.

La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos.




CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS
Fallecidos
9.272.000
Inválidos
6.5000.000
Viudas
4.250.000
Huérfanos
8.000.000




Consecuencias económicas
 

La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria.

Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.

La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.

Al término de la guerra fue necesario reconvertir las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924. La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.

El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y producción.

Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil, Argentina y España.
Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba.

Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo mundial.










Consecuencias sociales

La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres.
Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral.

Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas.

Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania, obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes sumas de dinero.

Consecuencias políticas

Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX.

El fin del conflicto alteró el mapa europeo y colonial
Los antiguos imperios Austro-Húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría.
Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos.

Consecuencias ideológicas

La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeocentristas, otorgando a la civilización occidental la superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, sirviéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar la independencia respecto a sus metrópolis.

Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.
Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde Hitler denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.

La pérdida de valores humanistas se reflejó en el arte, la literatura y la música e sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el surrealismo.


domingo, 27 de enero de 2013

CONSECUENCIAS I GUERRA MUNDIAL - TRATADOS DE PAZ

La Conferencia de Paz de París, 1919.

El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la  Conferencia de París, bajo la dirección del denominado Comité de los Cuatro: el presidente estadounidense Wilson, el Premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano. Son los tres primeros, sin embargo, los que realmente dirigieron unas negociaciones a las que los países derrotados se les prohibió asistir.

El 4 de octubre de 1918, los alemanes habían pedido un armisticio basado en las propuestas recogidas en los "Catorce puntos" del Presidente Wilson. Sin embargo, la realidad fue mucho más dura. Los países vencedores llegaron a París con ideas diferentes y compromisos, a veces secretos, adquiridos durante la guerra.

Pactos firmados por las potencias de la Entente durante la guerra:
  • Tratado secreto de Londres (1915) Italia se incorpora al conflicto junto a la Entente tras serle prometido por Francia y Gran Bretaña diversas anexiones: Trentino, Alto Adigio, Istria, la mayor parte de Dalmacia, Libia, Eritrea, Somalia y concesiones en Asia Menor (Anatolia turca)
  • Acuerdo Sykes-Picot (1916) Francia y Gran Bretaña acuerdan el reparto de las posesiones del Imperio Turco. Italia recibe vagas promesas sobre Anatolia.
  • Declaración Balfour (1917) Gran Bretaña promete a las organizaciones sionistas la cesión de parte de Palestina. Aquí nos encontramos con el origen del futuro conflicto árabe-israelí.

Las posturas divergentes de los vencedores



REINO UNIDO - Lloyd George
  • No tenía reivindicaciones territoriales en Europa. Aspiraba, sin embargo, a ganancias coloniales en África y Asia a costa de los imperios alemán y turco.
  • Destrucción del poderío naval alemán.
  • Siguiendo su tradicional política de equilibrio europeo, Gran Bretaña no deseaba hundir a Alemania, para no fortalecer en exceso la posición de Francia en el continente.
  • Una de sus preocupaciones clave fue impedir la extensión de la agitación revolucionaria bolchevique a la Europa central y, especialmente, a Alemania.
  • Indemnizaciones de guerra
ESTADOS UNIDOS - Wilson
  • Creación de la Sociedad de Naciones para garantizar la paz en el futuro.
  • Aplicación del principio de las nacionalidades en el diseño de las nuevas fronteras europeas. Esta postura implicó, desde mayo de 1918, la destrucción de Austria-Hungría.
  • Indemnizaciones de guerra.
FRANCIA - Clemenceau
  • Recuperación de Alsacia-Lorena..
  • Ocupación militar de la zona occidental del Rin y posible creación en Renania de un estado independiente. Esta última aspiración encontró la oposición de Gran Bretaña y EE.UU. En el primer caso, porque alteraba el equilibrio europeo, en el segundo, por que iba en contra del principio de las nacionalidades. 
  • Explotación económica de la región del Sarre.
  • Debilitar militarmente de forma definitiva a Alemania.
  • Ganancias territoriales a costa de los imperios turco y alemán.
  • Indemnizaciones de guerra.
ITALIA - Orlando
  • Aplicación del Tratado de Londres: anexión del Trentino, el Alto Adigio, Trieste y partes importantes de Istria y Dalmacia. Esta aspiración italiana encontró la oposición de EE.UU. ya que la anexión de territorios poblados por eslavos (Dalmacia) iba contra el principio de las nacionalidades. Wilson defiende a la recién creada Yugoslavia frente al expansionismo italiano en el Adriático.
  • Ganancias coloniales en Oriente Medio y África.
  • Indemnizaciones de guerra.

Los representantes de los derrotados no fueron invitados. Los acuerdos, duramente negociados entre los vencedores y concretados en los diversos tratados de paz, les fueron presentados como un hecho consumado al que simplemente debieron plegarse. Los alemanes, representantes de la recién nacida república de Weimar, firmaron el 28 de junio de 1919 tras ser amenazados con una invasión total de su país.  En Alemania se hablaba del "diktat", de la imposición, de Versalles.





Nuevo mapa de Europa. Consecuencias territoriales de los Tratados.


  • Francia recupera Alsacia y Lorena.   
  • Eupen y Malmedy pasan a manos de Bélgica
  • Nace Polonia.
  • Nace Checoslovaquia.
  • Nace Yugoslavia.
  • Nacen Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia, objetivo: impedir el contagio de la Revolución Rusa.
  • El pasillo polaco (Posnania y otras regiones) y el sur de la Alta Silesia se anexionan a Polonia. Esto significaba el aislamiento territorial del resto de Prusia Oriental.
  • Danzig y Memel, poblaciones alemanas del Báltico, fueron declaradas ciudades libres
  • Dinamarca se anexiona el norte de Schleswig-Holstein.
  • El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de su población)
  • La cuenca carbonífera del Sarre pasa a ser administrada por la Sociedad de Naciones y explotada económicamente por Francia durante 15 años
  • Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas como mandatos de la Sociedad de Naciones, entregados a los vencedores para su administración (mandatos)
  • Prohibición del Anschluss de Austria con Alemania.
  • Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia. 
  • El imperio Austro-Húngaro pierde territorios a favor de Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
  • Yugoslavia, Grecia y Rumanía crecen territorialmente a consta de las pérdidas de Bulgaria.
  • Turquía quedó reducida a la península de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.













Consecuencias militares.


  • Drástica limitación de la Armada y el Ejército alemán (100.000 efectivos, no tanques, aviones, artillería pesada...)
  • Desmilitarización de Renania (zona occidental y franja de 50 km. al este del Rin)
  • Ocupación temporal de la orilla occidental del Rin.
  • También tendrán limitaciones Austria, Hungría y Bulgaria.

Consecuencias económicas.
  • Alemania como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores, a Francia 52%, Gran Bretaña 22%, Italia 10%, Bélgica 8% del monto total de 140.000 millones de marcos-oro, cantidad desorbitada.
  • También tendrán que pagar Austria, Hungría y Bulgaria.



jueves, 17 de enero de 2013

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


INTRODUCCIÓN
Al período que va de 1890 a 1914 se le conoce como la Paz Armada, puesto que las tensiones iban en aumento.
Los contemporáneos la denominaron la "Gran Guerra", por su larga duración y el gran número de muertos.
Fue el mayor enfrentamiento entre las naciones.
Para muchos historiadores supone el inicio del siglo XX. Introducirá profundas transformaciones.

CAUSAS
INTRODUCCIÓN
Europa era el centro del universo y las fuerzas económicas, intelectuales, obreras, confesiones religiosas y otros grupos apostaron por el mantenimiento de la paz y la cooperación internacional.
Europa vivía en un sueño permanente la "belle epoque" con su confianza en la superioridad europea.
Las tensiones entre las potencias europeas fueron aumentando por las rivalidades económicas, la expansión colonial y los nacionalismos, todos estos condujeron de manera inevitable a la guerra.


1.- La ruptura del equilibrio. Europa se sustentaba en la "teoría del equilibrio" desde 1815 entre las principales potencias y ninguna ejercía un poder hegemónico en Europa, sino que debía ser compartido por todas ellas.
Será Alemania, después de Bismark, quien rompa este equilibrio con Guillermo II y con Bülow. ¿Cómo?, con su política de competencia con Gran Bretaña al intentar ocupar el primer puesto a nivel internacional, con la potente marina de guerra alemana que rivaliza con Gran Bretaña, con el reparto colonial en el cual Alemania tiene ahora gran interés.

2.- Los nuevos nacionalismos. Antes de la Primera Guerra Mundial nos encontramos con un nacionalismo agresivo respecto a los demás países y al mismo tiempo económico que obliga a los gobiernos a expandir sus dominios. Así pues, lograr una supremacía sobre las demás naciones que representó para los pueblos olvidarse de los problemas internos en aras de una ilusión colectiva.
En este contexto hay que ver las causas territoriales:
- la plena descomposición de la Turquía otomana, parte de la cual se desarrolla en los Balcanes.
- el nacionalismo francés no cesó en alentar el desquite y el recate de los territorios de Alsacia y Lorena perdidos en la guerra franco-prusiana de 1870.
- Enfrentamientos greco-turcos por algunas islas del mar Egeo.
- la construcción de los imperios coloniales alentaron fuertes tensiones internacionales que propiciaron la formación de alianzas militares y la carrera de armamentos.


3.- La formación de las alianzas. En los inicios del siglo XX al mayoría de los países eurpeos formaban parte del complejo sistema de alianzas.
Características:
  • Se fraguaron a finales del s. XIX.
  • El país galo era percibido por las potencias más conservadoras como el inspirador de las ideas revolucionarias que atentaban contra el principio de autoridad monárquica y el orden tradicional.
  • Se empezaron a formar a instancias del canciller Bismarck.
  • Bismarck buscaba el predominio alemán en el continente europeo.
  • Bismarck pretendía crear un bloque de potencias con el centro en el Imperio Alemán.
  • Bismarck pretendía contener a los enemigos, entre ellos Francia, para evitar la revancha de la guerra de 1870.
  • Alianzas o pactos de carácter político-militar cuyo fin fue proteger a los estados integrantes en una eventual contienda bélica.
Desde 1907 Europa estaba dividida en dos bloques:
La Triple Alianza formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
La Triple Entente formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia.
Esta formación de dos grandes bloques condujo a una carrera armamentística, como consecuencia de la tensión internacional. Alemania aumentó su ejército hasta 720.000 soldados, prolongó el servicio militar y aumentó los gastos de armamento. Francia aumentó su ejército hasta los 750.000 hombres y una nueva ley militar fijó el servicio militar en tres años. Rusia aumentó sus efectivos a 1.200.000 soldados.

La Triple Alianza obedece al interés de protección de Bismark, al interés de Austria-Hungría por los Balcanes frente a Rusia. La presencia en el bloque de Italia fue siempre insegura.
La Triple Entente tardó en constituirse. Su origen está en la alianza de Francia y Rusia a partir de 1981, y la Entente Cordiale entre Francia y Gran Bretaña (1904) para solventar los litigios en el norte de África.

Características de las alianzas:
Las alianzas se fundamentaban en acuerdos ofensivo-defensivo. Se incluían acuerdos secretos. En algunos casos acompañada de ayuda financiera como de Francia a Rusia. Italia rompía el orden de alianzas ya que tenía un tratado con Francia de neutralidad (1902), rompía, pues, Italia la Triple Alianza. El 5-9-1914 los países de la Triple Entente se comprometieron a no firmar la paz por separado ni a aceptarla.

Sistema de alianzas

Italia no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a la Triple AlianzaTurquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915).

Además de Serbia, durante el conflicto se incorporaron a la Triple EntenteBélgica (atacada por Alemania)Japón (agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China; Italia (mayo de 1915)Rumanía (junio de 1916)Portugal (marzo de 1916)Estados Unidos (abril de 1917)Grecia (junio de 1917); también fue el caso de China y varios estados latinoamericanos.


4.- Las rivalidades políticas, causas políticas, como:
* Rivalidad de Austria-Hungría y Rusia por los Balcanes.
* Rivalidad naval entre Alemania y Gran Bretaña.
* Profunda enemistad entre Francia y Alemania por Alsacia y Lorena, desde 1871.



5.- Un importante papel jugarán las causas económicas.
  • El rápido desarrollo de Alemania necesita conquistar nuevos mercados y es entonces cuando suscitaba la rivalidad comercial y naval con Gran Bretaña. Por su parte, Gran Bretaña estaba perdiendo supremacía industrial. Competitividad entre Alemania y Gran Bretaña.
  • Supremacía financiera de Londres y París frente a Berlín.
  • Estados Unidos y Japón que han escapado de la tutela europea.
  • Fiebre imperialista que tiene como consecuencia en el continente europeo una mayor rivalidad capitalista entre ellos.
  • Las necesidades de conquistar mercados donde vender los excedentes de mercancías, de adueñarse de materias primas y de realizar inversiones.
  • Alemania considera insuficientes sus territorios en África y en Asia para su expansión.
  • Choques y conflictos financieros: 
- Turquía concede la construcción del ferrocarril a Alemania y en consecuencia descontento inglés y ruso.
- Etiopía enfrentamiento entre Francia, Gran Bretaña e Italia, acuerdo de 1906.
- Persia  intento ruso e inglés de colocar capitales para la construcción del ferrocarril.
- En los Balcanes descenso de las inversiones austriacas.


6.- Crisis que pudieron provocar el conflicto o crisis previas al conflicto. Crisis marroquíes y crisis balcánicas.
Todas ellas pudieron provocar la guerra.


1.- 1905. La primera crisis marroquí (1904-06). Estalló por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también tenían intereses en la zona.
Alemania vio la oportunidad de frenar la expansión colonial francesa y obtener para sí ganancias territoriales. Por su parte Inglaterra transigió con las aspiraciones de Francia a cambio de la renuncia de ésta a intervenir en Egipto, en tanto que España obtuvo el visto bueno francés para actuar en una pequeña parte del territorio marroquí. En marzo de 1905 el emperador Guillermo II de Alemania visitó la ciudad marroquí de Tánger y se erigió en garante de la independencia de los gobiernos locales.
Este hecho elevó la tensión entre alemanes y franceses, que a punto estuvieron de enzarzarse en una guerra para reafirmar su presencia comercial en el norte de África.
El problema se solucionará de forma momentánea en 1906 con la Conferencia de Algeciras. En ella participaron numerosas potencias y se logró aliviar transitoriamente el riesgo de conflicto. Se admitió la formal independencia de Marruecos bajo la soberanía del sultán Muley Hafiz, pero en realidad el territorio se mantuvo bajo la tutela francesa. En correspondencia se permitió el libre comercio a todas las potencias que satisfacía a Alemania. España consiguió mantener sus aspiraciones sobre el norte de la cordillera del Rif y organizó formalmente el área como protectorado en 1912; Francia ya lo había hecho anteriormente con sus territorios.

2.- 1908. Primera crisis balcánica. En este año el Imperio Austro-Húngaro se anexiona Bosnia-Herzegovina, en contra de los intereses de Servia y Rusia. Territorio de religión musulmana que había pertenecido a Turquía. Desde ahora clara hostilidad de Servia a Austria-Hungría.

3.- 1911. La segunda crisis marroquí estalló en 1911, cuando Alemania acusó a Francia de haber enviado soldados a Marruecos para ayudar al sultán en los asuntos internos.
Alemania envió un buque de guerra (el Panther) al puerto de Agadir como medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales, y desencadenó una segunda crisis internacional.
Francia, apoyada por Gran Bretaña, se doblegó finalmente a las pretensiones germanas, cediendo parte del Congo a cambio de gozar de total libertad de acción en Marruecos.
La segunda crisis marroquí exacerbó los ánimos nacionalistas de franceses (se había dado a Alemania demasiados territorios en África central, …) y alemanes (se había conseguido muy poco, …) y despejó el camino hacia la guerra.


4.- Segunda crisis balcánica 1912 y 1913.
1.- Primera guerra balcánica, 1912. Esta contienda enfrentó al bloque compuesto por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro (secundados por Rusia) con Turquía y Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la zona y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo.
2.- Segunda guerra balcánica, 1913. Los que fueron aliados en la primera guerra balcánica se enzarzaron en una lucha entre sí por lo territorios que Turquía abandonaba. Guerra de Bulgaria contra Serbia, de Grecia contra Montenegro. Bulgaria fue la derrotada y los territorios en disputa pasaron a Serbia.
A partir de entonces el objetivo de Serbia fue alcanzar el rango de gran potencia de la zona (Gran Serbia). Se reconoció a Albania como nuevo estado que también se enfrentó a Grecia por cuestiones territoriales.
Estas circunstancias convirtieron los Balcanes en un auténtico polvorín que estallaría meses más tarde.

Causa desencadenante

El atentado en Sarajevo el 28 de junio de 1914 del Archiduque Francisco Fernando por un terrorista serbobosnio, que pertenecía a una sociedad secreta conocida como la "Mano negra" que aspiraba a unir a todos los pueblos eslavos del sur. 
Previamente Austria-Hungría envió (23 de julio) un ultimátum a Serbia con duras exigencias que aceptó todas menos una. El 28 de Julio Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.
Este acontecimiento desencadenaría una serie de declaraciones de guerra, ponía en funcionamiento el sistema de alianzas.



apoyos:







http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/1guerramundial.htm

https://www.youtube.com/watch?v=_28H2LqFXE0


https://www.youtube.com/watch?v=di6bpIuC_eY

http://www.youtube.com/watch?v=SI2buEkka70












miércoles, 16 de enero de 2013

CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

A.- LA DURACIÓN.
Todos creían que la guerra duraría unas semanas pero duró cuatro años, tres meses y catorce días, de agosto de 1914 a (11 de noviembre) 1918. La Gran Guerra.


B.- LA MOVILIZACIÓN
Se movilizaron casi setenta millones de soldados.


C.- ARMAMENTOS
Durante la guerra se desarrollaron nuevas armas
* Ya antes de la Primera Guerra Mundial había aparecido importantes armas por ejemplo, el fusil de repetición y las ametralladoras, que tuvieron un gran desarrollo durante la guerra.
El empleo de la ametralladora terminó con la caballería, su eficacia en la defensa hizo fracasar los ataques masivos y originó el nacimiento de la sección y del pelotón.
La caballería pasó a ser anacrónica.
* Aparecieron los blindados en todo tipo de vehículos (los blindados fueron inventados por los británicos para hacer frente a la guerra de trincheras), Se conocían con el nombre de fronteras móviles, armados de cañones y ametralladoras. Especial importancia tuvieron los tanques para abrir brechas por donde atacar en las trincheras

D.- LOS GASES
En 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes con la toma de las ciudades belgas, se dio inicio a la guerra biológica y química. (gas mostaza)
Durante la I guerra mundial surgió el gas tóxico y el lanza-llamas.
Los gases tóxicos los emplearon los alemanes por primera vez, a pesar de estar prohibidos por la Conferencia de La Haya de 1899.


E.- LA AVIACIÓN
La aviación de guerra libró batallas aéreas independientes.
El avión fue utilizado como arma de guerra, los primeras combates entre pilotos fueron con pistolas y con carabinas. En octubre de 1914, en la primera confrontación un avión francés atacó con fuego de ametralladora a un avión alemán, marcando así, la primera victoria aérea. El avión de bombardeo se creó después de iniciada la guerra. En 1917 los bombarderos alemanes atacaron Londres y otras ciudades inglesas, principalmente durante la noche.
La aviación fue utilizada principalmente para dos tipos de misiones: la observación y el bombardeo.

F.- EL MAR
Las formaciones de acorazados británicos y alemanes llamaban la atención por sus escuadras.
El dominio de los mares se lo disputaron ambos países.
El submarino revolucionó el mar con sus torpedos que le daban una gran capacidad ofensiva. Los alemanes los utilizaron para estrangular la economía británica.


G.- LAS MUJERES
Las mujeres desempeñaron un importante papel haciendo trabajos que previamente habían sido catalogados como no femeninos, o reservados para los hombres. 
Las mujeres manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones peligrosas, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.
Cuando acabó la guerra muchos países concedieron a las mujeres derechos políticos.


H.- ENTUSIASMO Y LA GUERRA EN LA RETAGUARDIA.
* El estallido de la guerra fue cogido más estupor que entusiasmo pero en los inicios no hubo deserciones. en general se puede decir que los europeos fueron a la guerra con gran entusiasmo ayudados por las propagandas gubernamentales.
* Enorme entusiasmo popular, soporte político y moral, hasta 1916, Desde 1917 rechazo a la guerra.
* Uniones Sagradas. La rapidez del conflicto en su desarrollo inicial y la creencia de que los adversarios eran los responsables movilizó a los ciudadanos para acudir al frente y estimuló la unión de todas las fuerzas políticas en las denominadas Uniones Sagradas, con el objetivo de dar a los gobiernos el apoyo necesario para hacer frente a la guerra.
Las Uniones Sagradas arrollaron a la II Internacional y a los movimientos pacifistas. Los socialistas en los parlamentos votaron a favor de los créditos de guerra, y los anarquistas y otros grupos se entusiasmaron con la defensa de la nación.
El enemigo nacional pudo más que el enemigo social.

A partir de 1916 el entusiasmo del inicio empezó a cambiar:
- algunos por el cansancio de la guerra.
- otros por los negocios que enriquecían a algunos en estos momentos de conflicto.
- los socialistas se reunieron en Zimmerwald y exigieron <<la paz sin anexiones ni reivindicaciones>>. El Manifiesto Zimmerwald tuvo, con el tiempo, una gran resonancia entre los militantes socialista y sindicalistas.
- el alza de precios desde 1916 afectó más a las clases trabajadoras ya que el salario se estancó.





I.- MEDIOS AL SERVICIO DE LA GUERRA
                - El ferrocarril.
                - Aprovisionamientos de los frentes.
                - Reemplazo de los ejércitos.

J.- ECONOMÍA DE GUERRA
           Transformación de las estructuras productivas para la guerra.

K.- LOS NO BELIGERANTES.
Suecia, Noruega, España.

L.- ITALIA.
Los italianos traicionaron a los alemanes y austriacos, apoyando a los aliados y atacando a Austria en mayo de 1915. El frente interno de la guerra total

LL.-LOS PODERES DEL ESTADO
La necesidad de organizar masas de hombres y de armas para años de combate llevó a una creciente centralización de poderes gubernamentales, a una mayor reglamentación económica y a una manipulación de la opinión pública con el objeto de seguir adelante con la guerra (propaganda).
El poder ejecutivo primó sobre todos los demás.
Así los gobiernos de toda Europa durante la guerra extendieron sus poderes sobre la economía:
Los gobiernos recurrieron a la emisión deuda pública para sufragar los elevados gastos militares.
Los gobiernos pidieron préstamos en el exterior sobre todo a Estados Unidos.
Los sistemas capitalistas de libre mercado fueron depuestos temporalmente.
Se establecieron controles sobre los precios, salarios y rentas.
Se raccionaron los suministros alimenticios y materiales para la población civil.
Se regulaban las importaciones y exportaciones.
Se acudió a la propaganda para elevar el patriotismo y el espíritu de resistencia de la población civil y militar y en el exterior para minar la labor del enemigo.
Se nacionalizaron los sistemas de transporte y las industrias
  • Alemania ya contaba con un sistema más bien autoritario antes que comenzara la guerra.
  • Francia e Inglaterra no, pero incluso en estos países el poder del gobierno central aumentó drásticamente.
  • Las otras tres partes beligerantes fundamentales como ser Rusia, Austro-Hungría e Italia, tuvieron menor éxito que Gran Bretaña y Francia en la movilización para una guerra total.
  • A Italia le hicieron falta el entusiasmo público y los recursos industriales para una guerra.

M.- LOS ESCENARIOS DE LA GUERRA.
Los escenarios fueron en general pocos en Europa aunque acabara convirtiéndose en una guerra mundial.
El principal teatro de las operaciones fue el norte de Francia, donde se mantuvo el frente de forma estable de 1914 a 1918.
El segundo frente importante fue el frente oriental, desde Prusia oriental hasta Ucrania, hablamos de la frontera de Prusia y Austria-Hungría con Rusia.
Otros frentes con importantes enfrentamientos:
Nordeste de Italia.
El estrecho de los Dardanelos (principalmente la península de Gallípoli)
Península de Arabia con Lawrence de Arabia.
El mar, batalla de Jutlandia (mayo, 1916) entre Gran Bretaña y Alemania.
El océano Atlántico, guerra submarina (hundimiento del Lusitania en 1915).




apoyos:
ver aquí fotos de la I GUERRA MUNDIAL
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm




martes, 15 de enero de 2013

DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

EL ESTALLIDO DEL CONFLICTO
El 28 de junio de 1914 es asesinado el archiduque de Austria-Hungría Francisco Fernando, heredero al trono, en la ciudad bosnia de Sarajevo.
Asesinado por un estudiante bosnio relacionado con grupos nacionalista servios.
Primera consecuencia, envío de un ultimátum de Austria-Hungría a Serbia; segunda Austria-Hungría, animada por Alemania, decide anexionarse Serbia, acusada de organizar el atentado; y tercera Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia, esperando que el resto de las potencias se mantendrán neutrales.

Se pone en funcionamiento el juego de las alianzas. Se inician las declaraciones de guerra de Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretaña.

1º.- FASE DE LA OFENSIVA ALEMANA. LA GUERRA DE MOVIMIENTOS DE 1914.
    
   En el frente occidental, los alemanes, pretendían una guerra rápida, clave para su victoria, siguiendo las previsiones del plan Schlieffen, basado en el cálculo de que el ejército Ruso, necesitaría varias semanas para colocar en el frente toda su potencia. Los alemanes pretendían lanzar un rápido ataque contra Francia para luego caer sobre Rusia de forma fulminante, asegurándose así el frente oriental.
     Los alemanes invaden Bélgica el 4 de agosto y se lanzan sobre Francia, donde el mariscal Joffre lleva a cabo un contraataque desesperado que logró contener el avance alemán en el río Marne en el mes de septiembre de 1914. Con esta batalla los franceses consiguen que los alemanes se retiren de parte del territorio que habían conquistado.
    A partir de ese momento ambos ejércitos se establecieron en sólidas líneas defensivas. De esta manera comenzó en el oeste la guerra de trincheras, que sustituyo a la inicial guerra de movimientos.
   
   Por otro lado en el frente oriental los Rusos invaden la Prusia Oriental, tras ese primer avance. los alemanes, tras la victoria en Tannenberg se imponen. Y logran así detener el avance.
   
          Como consecuencia de estos hechos la “guerra relámpago” pensada por Alemania fracasa por:
1º la rápida entrada de Inglaterra, que entró en guerra cuando los alemanes atacaron Bélgica.
2º la capacidad de resistencia francesa, batalla del Marne, septiembre de 1914.
3º los planes franceses, plan XVII.
4º la rápida movilización rusa.

     La guerra se alarga más de lo que los países podían esperar, dándose cuenta de que ganaría el bando que más fuera capaz de resistir.


2ª.- FASE. LA GUERRA DE POSICIONES (1914-1915).
    
      En 1914 la idea de una guerra móvil era la más aceptada entre los países implicados, basados en la rapidez que proporcionaban los nuevos medios de locomoción. Sin embargo, se comprobó que, aunque era fácil y barato llevar las tropas al frente gracias a las líneas ferroviarias, no lo eran así los movimientos en el campo de combate. Ya que los transportes motorizados no estaban desarrollados lo suficiente como para moverse en un terreno donde se llevaba a cabo una batalla, y los transportes animales eran demasiado vulnerables para la artillería y las ametralladoras. Por lo que la única fuerza capaz de moverse en estos terrenos era la infantería, aunque su avance era demasiado lento.
     Esto provocó un estancamiento de la guerra, lo que influyó en la creación de las largas líneas de trincheras. Y la única forma de avanzar era lanzar oleadas de soldados contra la trinchera enemiga y esperar que llegaran suficientes como para tomar la posición, y esto sucedía pocas veces. En esta etapa de la guerra murieron un gran número de soldados.
     Con la aparición de las trincheras el uso de ametralladoras, gases asfixiantes, tanques blindados, aviación y alambradas impidió avances y provocó un gran número de muertos. En esta época se perfeccionaron también los sistemas de espionaje y los medios de comunicación.
  
  Debido a esto los bandos se vieron obligados a buscar nuevos aliados. Los imperios centrales lograron que Turquía y Bulgaria entraran en la guerra. Por su lado la Entente logra el apoyo de Italia mediante la firma secreta del tratado de Londres, como consecuencia se abre el frente alpino entre Italia y Austria-Hungría.
    
    Tras la batalla del Marne, los ejércitos tuvieron que esconderse, arrastrarse por el barro, cavar cada vez más complejos sistemas de trincheras para sobrevivir al enemigo. Desde el Mar del Norte hasta Suiza, miles de kilómetros de trincheras enfrentaron a millones de hombres en el frente occidental. En este frente los alemanes quedan frenados en su proyecto de avanzar hacia París.
    

    En el Este se obtienen éxitos sucesivos sin ningún resultado decisivo. En la primavera de 1915, los alemanes lanzaron una serie de ofensivas en el frente oriental, en un principio lograron ocupar Polonia obligando a los rusos a replegarse, pero estos no pensaban en una retirada de la guerra, aunque su situación era desesperada con más de 1.500.000 bajas en el frente y graves problemas de abastecimiento, para ayudar a los rusos los franceses decidieron atacar en Artois y Champagne, el resultado de estos ataque fue desfavorable para los franceses que perdieron a 350.000 soldados y 700.000 fueron heridos.
     En 1915, tiene lugar también un ataque inglés en Gallipoli contra los turcos, donde los británicos son derrotados.
     En estos momentos parecía claro que la victoria la obtendrían los Imperios centrales que hasta entonces habían salido más o menos victoriosos.

3ª.- FASE. GUERRA DE DESGASTE, 1916.
     
   En 1915 los países combatientes se dan cuenta que la única forma de alterar el curso de la guerra era desgastar al enemigo poco a poco hasta llegar a aniquilarlo. Aparece entonces una nueva estrategia en el frente occidental, la guerra de desgaste, que fue ideada por los alemanes con la intención de agotar al ejercito francés.
    Y en el año 1916, tiene lugar la que debe considerarse como la operación clave de la guerra, la batalla de Verdún. El plan de los alemanes, concebido por el jefe del Estado Mayor del ejército alemán, era lanzar un ataque sobre Verdún para conseguir debilitar a las derrotadas fuerzas de los franceses causando el mayor número de bajas posible. El plan de los aliados en 1916, establecido por el mariscal del Ejército francés, y el general del Ejército británico, consistía en intentar romper las líneas de los alemanes en el Oeste mediante una ofensiva masiva en la región del río Somme.
    Los alemanes iniciaron la batalla de Verdún el 21 de febrero, tras una lucha reñida, tomaron los fuertes de Douaumont, Vaux y Thiaumont, pero no lograron conquistar Verdún gracias a la defensa de esta ciudad.
     Como consecuencia de las numerosas bajas sufridas en la batalla, los franceses redujeron su aportación a la ofensiva aliada del Somme, que comenzó el 1 de julio y se prolongó hasta mediados de noviembre, y cuya responsabilidad recayó sobre los británicos. En la batalla del Somme, los británicos utilizaron por primera vez carros de combate modernos en el ataque lanzado sobre Courcelette el 15 de septiembre. Los franceses emprendieron un contraataque sobre Verdún en octubre y reconquistaron los fuertes de Douaumont y Vaux, restableciendo la situación existente antes de febrero.
    En la ofensiva lanzada el 1 de julio por los británicos sobre el río Somme, al cabo de pocas horas 60.000 soldados británicos habían muerto, estaban heridos o habían caído prisioneros. El ataque cesó en el mes de noviembre. La batalla del Somme, supuso bajas de más de 400.000 hombres para los británicos, de 200.000 soldados para los franceses y de más 600.000 para los alemanes.
   Por otro lado el bloqueó naval que padecía Alemania forzó su intentó de atacar a la flota británica, ambas se enfrentaron en la batalla de Jutlandia, que fue la única con carácter que tuvo lugar en todo el conflicto. La superioridad naval de los británicos obligo a los alemanes a retirarse.
  
  En el frente oriental hubieron pequeños avances del ejército turco en el Cáucaso frente a los rusos, de los cuales los rusos obtuvieron dos victorias, lanzándose durante el verano con varias ofensivas contra la zona astro-húngara, de estas victorias los rusos no obtuvieron ningún beneficio ya que sólo sirvió para debilitarlos y agotar sus reservas.
Por otro lado los británicos inician su avance desde Egipto, capturando Palestina, donde el imperio otomano se enfrentó al ejército británico.
    El balance de la guerra después de 1916 era desfavorable para los imperios centrales que había sufrido fuertes derrotas.


4ª.- FASE. EL AÑO 1917.
     En 1917 tuvieron lugar dos hechos de máxima importancia para el desarrollo de la guerra.
           - La Revolución Rusa.
           - La entrada de Estados Unidos en la guerra.

    Tanto la retirada de Rusia como la entrada de EEUU en el conflicto sirvieron para desequilibran la balanza entre los dos bandos.
               Rusia tuvo que retirarse de la guerra como consecuencia de la revolución que acabó con el régimen de los zares y dio el poder a los bolcheviques. El nuevo régimen de Lenin firmo de forma inmediata la paz con Alemania mediante el tratado de Brest-Litovsk (1918), con esto acababan los enfrentamientos en el frente oriental, y los alemanes se pudieron dedicar únicamente al frente occidental.
            
      Desde 1915 Alemania había iniciado una guerra submarina, con la intención de cortar el abastecimiento británico. Y en febrero de 1917 decretó el ataque de sus submarinos sin previo aviso a todos los barcos ya fueran enemigos o neutrales, buscando de esta manera anular el gran poderío naval de sus enemigos. A Estados Unidos le perjudicó esta política, ya que mantenía intensos contactos comerciales con las potencias de la Entente. Estados Unidos acabó de decidirse a apoyar a los aliados cuando los alemanes hundieron el “Lusitania”, y el 6 de abril el congreso declaró la guerra a Alemania. Esto significó un gran apoyo de material y hombres para los aliados con lo que se rompía el equilibrio existente en el frente de batalla.
            En la primavera de 1917 los franceses lanzaron los últimos ataques contra los alemanes, que fracasaron una vez más.


5ª.- FASE  LAS OFENSIVAS FINALES.
            OFENSIVA ALIADA.
     Antes de la entrada de los estadounidenses, el mariscal alemán Hindeerburg decidió aniquilar a los ingleses y franceses y entrar en París. En marzo su lugarteniente Ludendorff dirigió un ataque sobre Francia que llegó nuevamente a la línea de Marne. Pero el ejercito aliado mandado por el mariscal Foch resistió la presión alemana en la segunda batalla de Marne, que se desarrollo en marzo. Los alemanes se vieron obligados a retroceder bajo el contraataque aliado que se vio favorecido al cabo de unas semanas debido a la presencia de dos millones de soldados norteamericanos.
          OFESIVAS DE LA ENTENTE.
       Por otro lado entre septiembre y octubre de 1918 los aliados atacaron a Bulgaria y Turquía, que pidieron la paz.
       Retirada de Austria, tras ser derrotada por los Italianos en Vittorio Veneto.
       Ocupación franco-británica de los Balcanes.
        Ocupación británica de Síria frente a Turquía.

        Estos desastres unidos al fracaso de las tropas en la segunda batalla de Marne, hicieron que en Alemania un movimiento revolucionario obligará a Guillermo II a abdicar y refugiarse en Holanda, mientras en el país se proclamaba la República.
    El nuevo gobierno firmó el armisticio. Aunque Alemania todavía combatía más allá de las fronteras de Francia y Bélgica y ocupaba los Balcanes y había derrotado a la Rusia bolchevique, así el 11 de noviembre de 1918 (en un tren) se firmó el armisticio que en realidad era un a rendición incondicional.



APOYOS.

Fragmento del Tratado de Brest-Litovsk.

Artículo 1°. Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía, por una parte, y Rusia, por la otra parte, declaran que el estado de guerra entre ellas ha concluido. Están determinarlas a vivir, de ahora en adelante, en paz y mutua amistad.

Artículo 2°. Las partes contratantes cesarán toda agitación o propaganda contra el gobierno, o la organización del Estado y del ejército de las otras partes.

Artículo 4°. Alemania continuará ocupando los territorios al este de la línea de influencia trazada hasta que Rusia no desmovilice sus tropas.

Artículo 5°. Rusia realizará la completa e inmediata desmovilización de su ejército, incluidas aquellas partes del ejército recientemente formadas por el gobierno actual.



Paz firmada entre Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria, Turquía y Rusia, el 3 de marzo de 1918.




Desarrollo de la Primera Guerra Mundial